MONTAÑA PALCOYO Y BOSQUE DE PIEDRAS
Muy temprano por la mañana emprenderemos nuestro viaje con destino a la Comunidad de Palccoyo situado al sur este de Cusco. En el camino tendremos la posibilidad de ver la evolución del sistema vial a través de tres puentes: el Inca (Siglo XV); el Colonial (Siglos del XVII a XVIII) y el Moderno que data del año 1895 y está hecho de líneas ferroviarias. Luego de pasar la caseta de control de acceso y una breve parada para desayunar, llegaremos hasta Huallatakunka en donde iniciaremos nuestra caminata para conocer este nuevo atractivo. A solo unos metros del inicio podremos observar la primera montaña de una extensa cordillera con colores semejantes al arcoíris, que le dan un ambiente alegre y a la vez místico. Esta belleza natural es la hermana de la famosa Vinicunca pero más cercana y con mejor accesibilidad. Disfrutaremos de unas vistas espectaculares a través de tres miradores que encontraremos durante nuestra caminata, en uno de ellos podremos ver hasta 3 montañas de colores a la vez y en otro tendremos una impresionante vista de la montaña Ausangate por un lado y por el otro lado tendremos la Cordillera de Vilcanota frente a nosotros. Para finalizar, continuaremos nuestro recorrido ascendente hacia el enigmático Bosque de Piedras, ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza.
Áreas Visitadas | Cusco – Checacupe – Palccoyo – Hullatakunka - Cusco |
Incluye | Transporte, Guia binlingüe (esp/ing), Entrada, Box Breakfast, Box Lunch |
Mínimo/Máximo | 1 pasajeros / + |
Operación | De Marzo a Diciembre |
Tipo de Servicio | Privado o Regular |
Duración | 11 Hrs. |
Hora de Inicio (variable) | 06.00 Hrs. |
Nivel de Dificultad | Facil |
Nota Importante | Cordillera Arcoiris: Altura Máxima 4900msnm
Bosque de Piedras: Altura Máxima 4950msnm De Junio a Agosto cae nieve en la zona. |
Restricciones | La zona no tiene hospedajes o restaurantes. No existe señal de teléfono celular. |
Recomendaciones | Se requiere aclimatación previa (1 o 2 días)
Llevar ropa cómoda y abrigadora, lentes de sol, gorra o sombrero de ala ancha, zapatillas para trekking (no calzado deportivo), mochila pequeña,bloqueador solar y botella de agua. |
MONTAÑA PALCOYO Y Q’ESWACHAKA
Muy temprano por la mañana emprenderemos nuestro viaje con destino a la Comunidad de Palccoyo situado al sur este de Cusco. En el camino tendremos la posibilidad de ver la evolución del sistema vial a través de tres puentes: el Inca (Siglo XV); el Colonial (Siglos del XVII a XVIII) y el Moderno, hecho de líneas ferroviarias y data del año 1895. Luego de pasar la caseta de control de acceso y una breve parada para desayunar, llegaremos hasta Huallatakunka en donde iniciaremos nuestra caminata para conocer este nuevo atractivo. A solo unos metros del inicio podremos observar la primera montaña de una extensa cordillera con colores semejantes al arcoíris, que le dan un ambiente alegre y a la vez místico. Esta belleza natural es la hermana de la famosa Vinicunca pero más cercana y con mejor accesibilidad. Disfrutaremos de unas vistas espectaculares a través de tres miradores que encontraremos durante nuestra caminata, en uno de ellos podremos ver hasta 3 montañas de colores a la vez y en otro tendremos una impresionante vista de la montaña Ausangate por un lado y por el otro lado tendremos la Cordillera de Vilcanota frente a nosotros. Al finalizar la caminata, retornaremos a la movilidad para dirigirnos al distrito de Quehue, provincia de Canas sobre el río Apurimac. Conoceremos Q’eswachaka, el último puente inca, una experiencia fascinante. Este puente colgante que yace sobre el río Apurimac, es único en su género, hecho a mano y renovado año tras año mediante un rito de cuatro días ejecutado por las comunidades del lugar. Tendremos la oportunidad de cruzar esta imponente construcción inca de 28 metros de largo, viviendo la adrenalina al máximo.
Áreas Visitadas | Cusco – Checacupe – Palccoyo – Hullatakunka - Quehue - Cusco |
Incluye | Transporte, Guia binlingüe (esp/ing), Entrada, Box Breakfast, Box Lunch. |
Mínimo/Máximo | 1 pasajero / + |
Operación | De Marzo a Diciembre |
Tipo de Servicio | Privado o Regular |
Duración | 12 Hrs. |
Hora de Inicio (variable) | 06.00 Hrs. |
Nivel de Dificultad | Moderado |
Nota Importante | Cordillera Arcoiris: Altura Máxima 4900msnm
Puente Q’eswachaka: Altura Máxima 3700msnm De Junio a Agosto cae nieve en la zona. |
Restricciones | En la comunidad de Palccoyo no hay hospedajes o restaurantes. No existe señal de teléfono celular. |
Recomendaciones | Se requiere aclimatación previa (1 o 2 días)
Llevar ropa cómoda y abrigadora, lentes de sol, gorra o sombrero de ala ancha, zapatillas para trekking (no calzado deportivo), mochila pequeña,bloqueador solar y botella de agua. |
2D/1N MONTAÑA PALCOYO
Dia 1: Checacupe, Palccoyo, Turismo Rural en Qehue, Puente Qeswachaqa
Partiremos muy temprano con rumbo hacia el Valle Sur de Cusco, una zona poco explorada que guarda muchos encantos. Nuestra primera parada: el pueblo de Checacupe donde visitaremos su iglesia y 3 puentes (inca, colonial y republicabo). Luego, continuaremos a la Comunidad de Palccoyo, llegaremos hasta Huallatakunka en donde iniciaremos nuestra caminata para conocer este nuevo atractivo. A solo unos metros del inicio podremos observar la primera montaña de una extensa cordillera con colores semejantes al arcoíris, que le dan un ambiente alegre y a la vez místico. Disfrutaremos de unas vistas espectaculares a través de tres miradores que encontraremos durante nuestra caminata, en uno de ellos podremos ver hasta 3 montañas de colores a la vez y en otro tendremos una impresionante vista de la montaña Ausangate por un lado y por el otro lado tendremos la Cordillera de Vilcanota frente a nosotros. Luego, nos dirigiremos hasta llegar al distrito de Qehue, donde se encuentra el puente colgante ‘Q’eswachaka’. Seremos recibidos por la comunidad, donde sus amistosos pobladores serán nuestros anfitriones. Después del almuerzo, compartiremos con las comunidades que cuidan este legado vivo de los Incas, lo construyen y renuevan cada año. Iremos a una casa donde nos harán la demostración de la técnica de trenzado del pasto y que es el material utilizado por siglos. Finalmente, tendremos la experiencia de cruzar el puente colgante de ‘Q’eswachaka’, de más de 500 años de antigüedad. Cena y pernocte en casa rural.
Dia 2: Turismo Rural en Qehue y Circuito 4 lagunas
Desayuno con la comunidad. Por la mañana, podremos realizar actividades con la comunidad de demostración de textiles o agricultura. Nos despedimos de nuestros amables anfitriones para continuar nuestro recorrido por el circuito de 4 lagunas: Pomacanchi, Acopia, Asnascocha, Tungasuca o Pampamarca desde donde obtendremos imágenes de colección. Almorzaremos en un restaurante local de la zona y retornaremos a la cuidad de Cusco.
Áreas Visitadas | Checacupe – Palccoyo – Puente Q’eswachaqa –comunidad Qehue - Circuito 4 Lagunas |
Incluye | Movilidad, guía, alimentación (01 box breakfast, 01 desayuno, 02 almuerzos, 01 cena) entradas Checacupe y Q’eswachaka, demostración trenzado de ichu, actividades en la comunidad, 01 noche de alojamiento con la comunidad. |
Mínimo/Máximo | 1 pasajero/+ |
Operación | Todo el año. |
Tipo de Servicio | Privado. |
Duración | 2D/1N |
Hora de Inicio (variable) | 05:00 hrs |
Nivel de Dificultad | mODERADO. |
Recomendaciones | Zapatos cómodos. Usar ropa cómoda y abrigadora, lentes de sol, gorra o sombrero de ala ancha, zapatillas, cortavientos y poncho en temporada de lluvias (Dic-Mar). Llevar cámara fotográfica, mochila pequeña, bloqueador solar y botella de agua. Agua y snacks extra para el camino. |